
El foro de análsis de la situación petrolera nacional que encabeza el Departamento de Economía y el de Física de la Universidad de Sonora, sin duda es útil. En él se darán cita los días 11 y 12 de junio, algunos especialistas de la materia que expondrán sus puntos de vista sobre la industria y las repercusiones de la reforma energética.
Sería interesante que en otro lugar se emprendiera la tarea de analizar la historia del artículo 27 constitucional y cómo la presión de Estados Unidos y socios ha hecho posible que se impulsen reformas que simplemente le han quitado la esencia nacionalista y generado vulnerabilidad, tal como hizo Salinas de Gortari en el pasado reciente.
Sería muy importante que se puntualizara sobre la importancia geopolítica del petróleo y las acciones que los ciudadanos debemos emprender en el aspecto legislativo, en el de la lucha política y en la movilización social, en defensa del patrimonio nacional, de la seguridad y de la soberanía de nuestro país, otra vez en la mira de los explotadores de siempre.
Sería interesante que en otro lugar se emprendiera la tarea de analizar la historia del artículo 27 constitucional y cómo la presión de Estados Unidos y socios ha hecho posible que se impulsen reformas que simplemente le han quitado la esencia nacionalista y generado vulnerabilidad, tal como hizo Salinas de Gortari en el pasado reciente.
Sería muy importante que se puntualizara sobre la importancia geopolítica del petróleo y las acciones que los ciudadanos debemos emprender en el aspecto legislativo, en el de la lucha política y en la movilización social, en defensa del patrimonio nacional, de la seguridad y de la soberanía de nuestro país, otra vez en la mira de los explotadores de siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario