Notas Sueltas es un espacio de opinión sobre diversos problemas de carácter social, económico y político de interés general. Los comentarios pueden enviarse a: jdarredondo@gmail.com

domingo, 28 de agosto de 2016

Hablando de aperturas

                 “Ser ignorante de su propia ignorancia, es la enfermedad del ignorante” (Alcott).

Según el diccionario, “apertura” significa: 1. “acción de abrir o abrirse algo” (la apertura de las tiendas se realiza a las 8:30); 2. Acto de inauguración o comienzo de una actividad (el Ministro estuvo a cargo del acto de apertura del ciclo lectivo); 3. Comienzo de una actividad, ingreso a un sistema o entidad (apertura de una cuenta bancaria); 4. Actitud comprensiva y tolerante, aceptación de nuevas ideas (los docentes deben mostrar apertura a las ideas de todos los alumnos); 5. Combinación de jugadas para comenzar un partido de ajedrez (el ajedrecista hizo una apertura magistral). Pues bien, gracias a los empleados bancarios nos enteramos que ahora existe un verbo nuevo: “aperturar”.

La aportación bancaria a la lengua quizá surge como una alternativa moderna y funcional al usual, aunque al parecer ya avejentado verbo “abrir” que, como se sabe, significa entre otras cosas, 1. Hacer que el interior de un espacio o lugar tenga comunicación directa con el exterior; 2. Permitir la entrada a un lugar; 3. Dar comienzo a algo que se desarrolla durante un período concreto de tiempo; o 4. Comenzar, dar principio a una actividad de una corporación o un establecimiento (abrir una cuenta bancaria, por ejemplo).

La novedosa aportación ha dado lugar a que los bancos adviertan a sus clientes que tal o cual sucursal “apertura los sábados”, lo que antes se expresaba diciendo simplemente que “la sucursal abre los sábados”. De acuerdo a este criterio, pudiera ser válido decir que Fulano de tal fue recibido “con los brazos aperturados”, o que mi corazón está aperturado para el amor, o que te aperturo con gusto las puertas de mi hogar.

Recientemente pregunté a un estudiante universitario acerca de la corrección de la palabra “aperturar” y la respuesta fue: “pues… así se dice”. No hay duda que la mayor certidumbre la tiene el que no razona críticamente lo que escucha, sino que simplemente lo interpreta y da la calidad de cierto: “así lo oí y pude traducir su significado, por lo tanto, está bien”. Como se ve, salen sobrado las reglas y formas del idioma, sus características históricas y el contenido cultural e identitario de la lengua que nos une.

Ahora no es extraño escuchar en una conversación que alguien diga “te prometo”, refiriéndose a una situación pasada: “Te prometo que no me enteré”. Según el diccionario, prometer significa dar la seguridad de un cumplimiento futuro; es decir, obligarse a decir o hacer algo. ¿De dónde sale eso de “prometer” algo en un contexto o situación del pasado? Esta pregunta encuentra respuesta en las películas y series de televisión gringas. Los personajes “prometen” queriendo asegurar la veracidad de algo ya realizado. Si para los anglosajones funcionan ciertas expresiones, no necesariamente lo hacen para nosotros que, por fortuna, gozamos de un idioma rico y conceptualmente diverso y a la vez preciso. Es claro que los hispanohablantes, en vez de “prometer” la veracidad de un acto pasado, mejor afirmamos, aseguramos o juramos.

En el mismo sentido, encontramos el uso agringado de la palabra “bizarro”. Este adjetivo significa: valiente, elegante, esforzado, gallardo, generoso, espléndido. Se aplica a la persona que es valiente y noble en su manera de actuar; se aplica a la persona muy generosa. En cambio, para un gringo significa “muy extraño e inusual”, de manera que atrapa la atención e impresiona; se refiere a algo cuya rareza afecta emocionalmente. Seguramente le ha tocado escuchar a alguien de por acá decir que presenció un hecho “bizarro”, con una expresión de asco o molestia en la cara, misma que ponemos nosotros al escuchar semejante babosada.

Otra perla que provee la televisión es la expresión “capítulo estreno”. Se puede admitir que una serie tenga un capítulo inicial, introductorio, de particular importancia para los productores y, eventualmente, para el espectador. No hay problema con el anuncio de un capítulo nuevo, de estreno, porque se entiende que el programa reporta nuevo material a la teleaudiencia. Decir “capítulo estreno” es pretender una economía que no tiene sentido en el idioma español.

Sin embargo, peores cosas nos regalan ciertos canales cuando invitan al auditorio diciendo: “stalkéanos”. Stalking significa en inglés el acto de acechar o asediar una presa; observar o seguir a una persona de manera persistente con el fin de afectarla. ¿El canal en serio desea el acoso o acecho de la audiencia, o la asiduidad en el seguimiento de sus programas? Como se ve, la cultura basada en la televisión o el cine termina siendo una forma de dilución de la identidad y un severo daño a la cultura del usuario, cuando éste es acrítico, ignorante o flojo intelectualmente.

Mientras no haya una verdadera preocupación intelectual en las generaciones de académicos y estudiantes que se están formando en el país, podrán ir y venir reformas educativas, pero estarán manchadas por la incompetencia, el engaño y el ánimo represivo. Y esto es debido a que existe una clara e indudable transculturación desde los años 80, punto de arranque del neoliberalismo, que ha corrompido al gobierno y dado al traste con las expectativas de progreso y bienestar de los mexicanos, a partir de vulnerar sus instituciones, prostituir la función pública, trivializar la educación, la cultura y socavar el sentido de pertenencia familiar y comunal.

La destrucción del aparato productivo y la indefensión progresiva de los trabajadores, precarizando el empleo y el ingreso, y criminalizando sus organizaciones y formas de lucha, repercuten en la vulnerabilidad de la seguridad social, de la seguridad pública, de la calidad de vida de los ciudadanos, lo que se complementa con una cada vez más baja calidad educativa y el auge de la escuela privada, apoyada por el gobierno. En conjunto tenemos una sociedad que se está reformateando en los términos de la dependencia, no sólo económica y financiera, sino científica y tecnológica y, evidentemente, educativa y cultural.

La apertura de México al capital y los intereses trasnacionales, nos pone en un complejo escenario donde la pobreza, marginación e inseguridad debieran despertar el interés y la urgencia de replantear el modelo económico pero, en cambio, el gobierno centra su atención en abrir (¿aperturar?) las puertas a la inversión privada incluso en materia de servicios públicos (como la limpia y recolección de basura) y en las muy delicadas funciones de seguridad pública (intervención privada en el recién anunciado C5i). 


Es claro por qué la organización de los trabajadores y la lucha por la educación pública se trivializa y hace pasar por ociosas manifestaciones de los inconformes de siempre, en vez de ver su exacta dimensión en el marco de las luchas cívicas nacionales. No queremos darnos cuenta que la CNTE representa un frente ciudadano de lucha por la educación pública, por la identidad nacional y por la salvaguarda de los valores que nos identifican como país. Como ciudadanos, si no reaccionamos ahora, quizá mañana sea demasiado tarde.

No hay comentarios: