No era por la sordidez del argumento sino por su dudosa capacidad exculpatoria. La declaración de Calderón sobre el éxito de la guerra contra el narco ponía en vilo la imaginación y casi se escuchaban los estruendos del derrumbe de edificios masivo que la II Guerra ocasionó en Inglaterra. Sir Winston atrincherado en su habano con gesto adusto mascullando alguna mentada de madre al fascismo alemán mientras dirigía la estrategia y supervisaba la táctica militar en el teatro de guerra. Por otro lado, Calderón atrincherado en la marina nacional y en las predecibles misiones de inteligencia que envía a cada parpadeo el inefable Tío Sam, en el teatro del combate al narco y a la solución neomalthusiana del daño colateral como política de control demográfico.
Sin duda alguna, el terror se ha instalado en México a imagen y semejanza de Colombia, así como las bases encubiertas que le conceden el juguete al niño post-fechado que parece habitar en los vericuetos de la Casa Blanca, en los entretelones de la diplomacia de dos caras, en las excusas prefabricadas de los intervencionismos de los últimos días.
El nivel de deterioro de la sociedad, entendido por esto la precariedad de la convivencia civilizada y respetuosa de las leyes y normas de conducta moral, tiene como origen la debacle económica. Probablemente sea complicado entender para el gobierno federal y los locales que la economía determina la dinámica de las relaciones sociales en el juego entre productores y consumidores, oferentes y demandantes, intereses privados y el interés público. De la vida económica pasamos a la vida social en cuyas interacciones los seres humanos se relacionan, interaccionan, coinciden y disienten, se agrupan e identifican en clases sociales, en grupos de interés de diversa vocación, que finalmente se constituyen en actores del acontecer social y económico de la comunidad, llegando a la dimensión política en tanto que actúan de acuerdo a principios y valores reconocidos por el grupo, tienen un plan de acción y lo ejecutan de manera coordinada y concertada. Los partidos políticos aglutinan a la ciudadanía en torno a un proyecto de nación, a un programa de acción cuyos objetivos y metas están a la vista y se plasman en su propaganda.
La económica es, al final, una dimensión de la política porque las decisiones públicas pasan por la aprobación ciudadana de proyectos y programas que se ofrecen cada temporada electoral. Una oferta política sin contenido explícito económico no es una que valga la pena seguir. Si la política es la expresión concentrada de la economía, debe ser un ejercicio cívico de alta racionalidad, lo que implica la responsabilidad de estar informados de lo que se ofrece y sus implicaciones en todos los ámbitos de la vida: una obra o proyecto de desarrollo en alguna zona marginal, ¿afecta el equilibrio ecológico?, ¿puede deteriorar el ambiente?, ¿realmente favorecerá a las comunidades que por razones territoriales están implicadas?, ¿los impactos de las obras como carreteras, instalaciones industriales, comerciales o turísticas, afectan a los habitantes de la región en sus usos y costumbres, en la calidad de su vida, en la conservación de su entorno, o simplemente se trata de desplazar población y dar un uso privado y excluyente a la naturaleza?
La generación y calidad del empleo y la distribución del ingreso, ¿son simplemente económicos o tienen un sentido social? Se puede decir que la acción económica no puede estar desprovista de sentido social y que cualquier proyecto pasa por consideraciones éticas y morales antes que por los mecanismos de financiamiento y las expectativas de éxito económico. La dimensión moral de la economía está ligada a la oferta política que la promueve y magnifica y que le da sentido social al comunicarla. En ese sentido no hay acción política sin un trasfondo económico que la vertebre y le dé sentido y dirección, por lo que en cualquier discurso político subyacen elementos ideológicos que explican y justifican el modelo económico que se adopta e impulsa. Aquí la idea de que la base económica genera una superestructura que le es correspondiente tiene el valor explicativo que el ciudadano requiere para la toma de sus decisiones fundamentales. En efecto, la política (elemento superestructural de la sociedad) es la expresión concentrada de la economía (base económica de la sociedad). Detrás del discurso político está la racionalización del modelo económico que se impulsa.
De acuerdo a lo anterior, ¿no cree usted que las ofertas políticas sean conservadoras o progresistas, merecen pasar por el rasero ciudadano que interroga, o debiera hacerlo, sobre los intereses económicos que representan en realidad? ¿No le parece que cualquier votante debiera pararse a pensar y le dijera al político “espéreme tantito”, y ponerse en el plan de interrogar a fondo sobre sus propuestas, proyectos, programas y propósitos de acción política? Debemos de hacerlo, tener una actitud crítica frente a ofertas de progreso y bienestar que pueden ser artimañas políticas que encubren una avanzada más del imperialismo en pos de nuestros recursos naturales, con el pretexto de la modernidad, del progreso regional, de la generación de empleo, siendo que en realidad se trata de promoción del voto a favor de proyectos apátridas, neoliberales y subordinados al capital internacional y al militarismo expansionista de Washington.
Habría que ver con cuidado el impulso de proyectos ligados al turismo, a la creación de infraestructura en regiones con prácticas tradicionales; sería cosa de analizar las bondades y el destino de las comunidades indígenas ante los posibles relanzamientos de, por ejemplo, el Plan Puebla-Panamá o alguna de sus posibles versiones edulcoradas. Sería cosa de averiguar hasta qué punto la instalación de centros de capacitación en materia de seguridad auspiciados y controlados por Washington son benéficos para la república. No estaría de más revisar el trasfondo de los acuerdos de cooperación entre los vecinos del norte y nosotros, con realidades histórico-sociales tan distintas que no es posible, salvo en el plano de la subordinación política descarada, llegar a acuerdos que nos sirvan para progresar. La historia nos demuestra que a los gringos hay que decirles “permítame tantito”, y recordar que nos costó medio territorio nacional y un fuerte deterioro de la estabilidad política y económica caer en brazos de un vecino perverso y traicionero, ventajoso e inmoral.
Al enemigo hay que decirle “permítame tantito” y pensar en la consistencia de sus argumentos; al aparente amigo, también.
Notas Sueltas es un espacio de opinión sobre diversos problemas de carácter social, económico y político de interés general. Los comentarios pueden enviarse a: jdarredondo@gmail.com
viernes, 27 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
De protestas y discursos
La sociedad civil camina con rumbo al estudio fotográfico con las ilusiones en alto y el copete echado para adelante, como retando a la estética e informalizando el resto de la pelambre, pero cualquier cosa que tape la cara ya es un aliciente para el espejo. Somos un colectivo decidido a tomar la calle, elevar la protesta y demostrar que el cambio es posible. La historia puede o no estar enterada de lo que acontece en el presente, pero seguramente se le hará interesante citar las fechas, lugares y circunstancias que rodearon a los ciudadanos que del anonimato pasaron a los expedientes de alguna policía estatal o federal, preocupada porque el orden y progreso no se salga de las casillas oficiales ni sea manoseado por el vulgo, el populacho, la chusma o, como se suele decir con corrección política, la ciudadanía-cliente de las ofertas electorales.
Ayer fue la marcha que protestaba por el criminal incendio de la guardería ABC, lugar común de impunidades solapadas por el abrazo del gobierno y sus redes familiares transpartidistas, hoy es el “basta de sangre”, mañana el rechazo al fraude electoral de moda y luego los alegatos callejeros en defensa del voto, de la democracia, del derecho ciudadano a tener derecho, del “alto a la corrupción” y, quizás, la propuesta de un cambio de gobierno, al estilo de Finlandia, a tono con lo que hoy pasa en España donde el 15-M se manifiesta y acampa en la Puerta del Sol madrileña y en algunos puntos de la geografía peninsular.
En España se va por la III República, por la verdadera representación popular, por la horizontalidad en la vida ciudadana, en la toma de decisiones; por la supresión de un sistema bipartidista que se ha visto que son lo mismo en el abrazo turbio y obsceno del neoliberalismo: ni el PSOE ni el PP son como los pintan, a lo que nosotros mexicanos respondemos que ni el PRI ni el PAN son ya lo que dicen ser, que uno y otro son la misma cosa, que son los pilares fundamentales de un sistema bipartidista solapado y que la nuestra es un remedo de la democracia; diríamos junto con los españoles que la democracia es posible si la construimos desde abajo, si nos lanzamos a configurar un gobierno con nuevas reglas, con otra catadura.
Finlandia hace su revolución sin balas ni mentadas de madre, con el concurso de los ciudadanos hartos de los partidos y de la exclusión; ellos dicen “no” al abuso del poder y a la capacidad corruptora del mismo cuando está en manos equivocadas. Los finlandeses dijeron “no” a la deuda externa, a los abusos del capital internacional y al gobierno cómplice que los permite, dijeron “sí” al rescate de su país para el disfrute de ésta y las próximas generaciones, suprimieron los órganos de representación que no lo eran en realidad, que estaban viciados y que contribuían a la opresiva acción de un gobierno neoliberal, y los sustituyeron por la acción popular que construye colectivamente el futuro de todos.
En la plaza madrileña se dan cita los ciudadanos de todas las edades y condiciones, españoles todos, preocupados todos por su país, retando al gobierno quien ha prohibido las acampadas, a quien le molesta que el pueblo tome los espacios públicos, que la gente se proclame inconforme, indignada, harta, deseosa de cambio. La democracia se demuestra andando, acampando, corriendo el riesgo de aparecer en los archiveros o bases de datos policiales. Por eso el pueblo se levantó peinado, fotogénico, echado para adelante, sin el temor escénico de los separos policiales, con la convicción de ser uno más entre los incluidos en la transformación de su país.
Nosotros, el pueblo, debemos hacer un nuevo pacto, uno de no agresión entre nosotros y en contra de los que nos dividen. Para ello es necesario recuperar nuestra identidad ciudadana, nuestra identidad de clase, nuestros reclamos comunes, y conciliar nuestras urgencias que deben ser aprobadas por causas de humanidad en el más alto tribunal político: la marcha multitudinaria, el paro general, la huelga solidaria, la movilización en todos los escenarios de la vida productiva. La vida se abrirá paso, como siempre lo hace, por las calles de Sonora y del país. Don Quijote cabalgará de nuevo.
![]() |
Por la justicia |
En España se va por la III República, por la verdadera representación popular, por la horizontalidad en la vida ciudadana, en la toma de decisiones; por la supresión de un sistema bipartidista que se ha visto que son lo mismo en el abrazo turbio y obsceno del neoliberalismo: ni el PSOE ni el PP son como los pintan, a lo que nosotros mexicanos respondemos que ni el PRI ni el PAN son ya lo que dicen ser, que uno y otro son la misma cosa, que son los pilares fundamentales de un sistema bipartidista solapado y que la nuestra es un remedo de la democracia; diríamos junto con los españoles que la democracia es posible si la construimos desde abajo, si nos lanzamos a configurar un gobierno con nuevas reglas, con otra catadura.
Finlandia hace su revolución sin balas ni mentadas de madre, con el concurso de los ciudadanos hartos de los partidos y de la exclusión; ellos dicen “no” al abuso del poder y a la capacidad corruptora del mismo cuando está en manos equivocadas. Los finlandeses dijeron “no” a la deuda externa, a los abusos del capital internacional y al gobierno cómplice que los permite, dijeron “sí” al rescate de su país para el disfrute de ésta y las próximas generaciones, suprimieron los órganos de representación que no lo eran en realidad, que estaban viciados y que contribuían a la opresiva acción de un gobierno neoliberal, y los sustituyeron por la acción popular que construye colectivamente el futuro de todos.
![]() |
Acampada en Madrid |
Nosotros, el pueblo, debemos hacer un nuevo pacto, uno de no agresión entre nosotros y en contra de los que nos dividen. Para ello es necesario recuperar nuestra identidad ciudadana, nuestra identidad de clase, nuestros reclamos comunes, y conciliar nuestras urgencias que deben ser aprobadas por causas de humanidad en el más alto tribunal político: la marcha multitudinaria, el paro general, la huelga solidaria, la movilización en todos los escenarios de la vida productiva. La vida se abrirá paso, como siempre lo hace, por las calles de Sonora y del país. Don Quijote cabalgará de nuevo.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Cobros en celulares
Circula por la red el siguiente mensaje que reproduzco a fin de que usted saque sus concluciones y actúe según crea conveniente:
Las compañías de telefonía celular Telcel, Iusacell, Unefon, Nextel, MOVISTAR, quien sabe si obligados por el Gobierno o por su propio interés, han decidido que las llamadas perdidas sean cobradas a un costo mayor que una llamada de un minuto. Y todos nos preguntamos, ¿a qué viene esto? ¿acaso hacen daño las llamadas perdidas? si igualmente nos robaban el dinero de las tarjetas de prepago ahora nos dicen: MANOS ARRIBA ESTO ES UN ATRACO! sin ningún reparo además.
Se acabó eso de revisar tu celular y encontrarte esas llamadas perdidas de amigos, compañeros de trabajo y familiares mientras dormíamos. Ahora saldrá mas rentable mandar un correo que hacer una llamada por celular. Y es que esto es una injusticia, dentro de poco pagaremos por mensajes al celular no leídos o no enviados o por el solo hecho de oprimir una tecla de nuestro teléfono.
LO SIGUIENTE FUE DECLARADO POR UN FUNCIONARIO DEL GOBIERNO:
?Las compañías de celulares tienen el derecho a cobrar las llamadas perdidas, el motivo, cuando se realiza una llamada perdida estás utilizando las redes de comunicación de la empresa, por lo tanto sus servicios y por ello tienen derecho a cobrarlas?.
Por exigir nuestros derechos, porque el cliente CONSUMIDOR siempre tiene la razón y para que esto no vuelva a pasar, proponemos una huelga de teléfonos celulares.
Dejemos de darles de comer durante un tiempo, sin trabajo, y que se den cuenta de que si esto sigue así, nosotros somos los que mandamos. Pon tu grano de arena y lo conseguiremos.
LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA MÓVIL NOS ESTÁN ROBANDO, LAS COMPAÑÍAS CELULARES NOS ESTÁN ROBANDO...YA BASTA....!! PRESTA ATENCIÓN EN LA EXPLICACIÓN AL FINAL PARA REENVIAR ESTE MAIL
En USA una compañía de celulares ofrece a sus clientes 2,000 (SI, DOS MIL, LEYERON BIEN) minutos libres por solo USS$75.00 ¿¿¿Quién Gasta 2,000 minutos en un mes en México??? Usuarios comunes COMO TU COMO YO?, seguro que no.
Si alguien lo gasta seguro abonará una factura de alrededor de $3,000 lo cual es muy superior a los US$75.00 que se pagan en los USA. ¿¿¿CÓMO LLEGARON LOS NORTEAMERICANOS A ESTE BENEFICIO???
Mediante la UNIDAD. Si , la unidad de la comunidad; ni haciendo huelgas, ni rompiendo ni quemando nada. Solo de una manera: NO USANDO EL TELÉFONO durante 5 días, las empresas se vieron obligadas a BAJAR LAS TARIFAS O QUEBRAR.. HAY QUE PONERNOS LAS PILAS LOS USUARIOS PARA DEFENDERNOS. Y HACER UN PARO DE LOS USUARIOS QUE NO LES HARÁ QUEBRAR, PERO SI LOS OBLIGARÁ A PENSAR EN BAJAR DE PRECIO LOS SERVICIOS QUE PRESTAN.
La propuesta:
Envíe este e-mail a todos aquellos que conozcas para que los días 6, 7 Y 8 DE MAYO DEL 2011 todos tengamos el celular apagado.
ESTA ES LA ÚNICA FORMA EN QUE PODREMOS EXPLICARLES A: UNEFON, TELCEL, IUSACELL, NEXTEL, PEGASO, QUE NO SOMOS IGNORANTES NI VAMOS A SEGUIR PERMITIÉNDOLES QUE NOS METAN LA MANO EN EL BOLSILLO. ENTRE TODOS LOS OBLIGAREMOS A QUE BAJEN POR LO MENOS UN 50% LAS TARIFAS, Y MEJOREN EL SERVICIO. SI NO NOS DEFENDEMOS NOSOTROS, NADIE MÁS LO VA A HACER.
SI TODOS COLABORAMOS EN NO UTILIZAR el TELÉFONO CELULAR LOS DÍAS 6, 7, Y 8 DE MAYO DEL 2011, lograremos demostrarles a esas empresas que los ciudadanos mexicanos no somos ignorantes, como está demostrado que piensan, pueden juzgar el comportamiento que han tenido las Empresas para con los usuarios hasta el momento.
Datos:
En 1999 en Argentina los ciudadanos obligaron a TELECOM y TELEFÓNICA a poner una tarifa reducida a INTERNET por medio de DESCOLGAR los teléfonos durante 15 minutos.
En USA actualmente lograron que las compañías proveedoras de Internet absorban el costo de la llamada, como comunicarse a un 0800 en vez de a un 0610.
¿¿¿Por qué no ahora, nosotros lo intentamos con los servicios de celulares????
APAGUEN SUS CELULARES EL MAYOR TIEMPO POSIBLE LOS DÍAS 6, 7, Y 8 DE MAYO DEL 2011, si lo necesitan por negocios eviten las llamadas que puedan.
Por todos estos motivos, usuarios y clientes convocamos a un paro nacional por 48 horas. PORQUE SOMOS LOS QUE MANTENEMOS EL SISTEMA, apagamos los Teléfonos celulares el 6, 7, Y 8 DE MAYO DEL 2011. Les pedimos que apaguen sólo por esos días sus teléfonos celulares; esperemos que de esta forma las empresas entren en razón y bajen el costo del servicio e incluso lo mejoren. También les pedimos que corran la voz por todo el país, porque es la única forma de defendernos, ya que los organismos (como la COFETEL y la Procuraduría del Consumidor) encargados de regular la actividad, no hacen nada, y de esta manera defienden los intereses de las Compañías...
La propuesta es muy sencilla: PARA EL PRÓXIMO 6, 7, Y 8 DE MAYO DEL 2011 NO ENCENDER el CELULAR y pronto todos estaremos agradecidos.
Saludos y recuerden ENVIAR este mensaje a la mayor cantidad de conocidos posible. REPLICA ESTE AVISO, Y APAGUEN SU CELULAR: ESTE 6, 7 Y 8 DE MAYO DEL 2011. CON 500,000 MIL PERSONAS EN EL PAÍS QUE LO APAGUEN SERÁ SUFICIENTE PARA DESPERTAR LA CONCIENCIA DEL CONSUMIDOR MEXICANO!!!!!
Y SI ESTE MAIL TE LLEGA TARDE, CAMBIA LAS FECHAS PARA EL SIGUIENTE MES, Y REENVIALO, Y QUE SIGAN LAS PROTESTAS, YA NO NOS DEJEMOS ROBAR, HAZ CONCIENCIA, HAY QUE UNIRNOS, HAY QUE ACTUAR YA.
Las compañías de telefonía celular Telcel, Iusacell, Unefon, Nextel, MOVISTAR, quien sabe si obligados por el Gobierno o por su propio interés, han decidido que las llamadas perdidas sean cobradas a un costo mayor que una llamada de un minuto. Y todos nos preguntamos, ¿a qué viene esto? ¿acaso hacen daño las llamadas perdidas? si igualmente nos robaban el dinero de las tarjetas de prepago ahora nos dicen: MANOS ARRIBA ESTO ES UN ATRACO! sin ningún reparo además.
Se acabó eso de revisar tu celular y encontrarte esas llamadas perdidas de amigos, compañeros de trabajo y familiares mientras dormíamos. Ahora saldrá mas rentable mandar un correo que hacer una llamada por celular. Y es que esto es una injusticia, dentro de poco pagaremos por mensajes al celular no leídos o no enviados o por el solo hecho de oprimir una tecla de nuestro teléfono.
LO SIGUIENTE FUE DECLARADO POR UN FUNCIONARIO DEL GOBIERNO:
?Las compañías de celulares tienen el derecho a cobrar las llamadas perdidas, el motivo, cuando se realiza una llamada perdida estás utilizando las redes de comunicación de la empresa, por lo tanto sus servicios y por ello tienen derecho a cobrarlas?.
Por exigir nuestros derechos, porque el cliente CONSUMIDOR siempre tiene la razón y para que esto no vuelva a pasar, proponemos una huelga de teléfonos celulares.
Dejemos de darles de comer durante un tiempo, sin trabajo, y que se den cuenta de que si esto sigue así, nosotros somos los que mandamos. Pon tu grano de arena y lo conseguiremos.
LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA MÓVIL NOS ESTÁN ROBANDO, LAS COMPAÑÍAS CELULARES NOS ESTÁN ROBANDO...YA BASTA....!! PRESTA ATENCIÓN EN LA EXPLICACIÓN AL FINAL PARA REENVIAR ESTE MAIL
En USA una compañía de celulares ofrece a sus clientes 2,000 (SI, DOS MIL, LEYERON BIEN) minutos libres por solo USS$75.00 ¿¿¿Quién Gasta 2,000 minutos en un mes en México??? Usuarios comunes COMO TU COMO YO?, seguro que no.
Si alguien lo gasta seguro abonará una factura de alrededor de $3,000 lo cual es muy superior a los US$75.00 que se pagan en los USA. ¿¿¿CÓMO LLEGARON LOS NORTEAMERICANOS A ESTE BENEFICIO???
Mediante la UNIDAD. Si , la unidad de la comunidad; ni haciendo huelgas, ni rompiendo ni quemando nada. Solo de una manera: NO USANDO EL TELÉFONO durante 5 días, las empresas se vieron obligadas a BAJAR LAS TARIFAS O QUEBRAR.. HAY QUE PONERNOS LAS PILAS LOS USUARIOS PARA DEFENDERNOS. Y HACER UN PARO DE LOS USUARIOS QUE NO LES HARÁ QUEBRAR, PERO SI LOS OBLIGARÁ A PENSAR EN BAJAR DE PRECIO LOS SERVICIOS QUE PRESTAN.
La propuesta:
Envíe este e-mail a todos aquellos que conozcas para que los días 6, 7 Y 8 DE MAYO DEL 2011 todos tengamos el celular apagado.
ESTA ES LA ÚNICA FORMA EN QUE PODREMOS EXPLICARLES A: UNEFON, TELCEL, IUSACELL, NEXTEL, PEGASO, QUE NO SOMOS IGNORANTES NI VAMOS A SEGUIR PERMITIÉNDOLES QUE NOS METAN LA MANO EN EL BOLSILLO. ENTRE TODOS LOS OBLIGAREMOS A QUE BAJEN POR LO MENOS UN 50% LAS TARIFAS, Y MEJOREN EL SERVICIO. SI NO NOS DEFENDEMOS NOSOTROS, NADIE MÁS LO VA A HACER.
SI TODOS COLABORAMOS EN NO UTILIZAR el TELÉFONO CELULAR LOS DÍAS 6, 7, Y 8 DE MAYO DEL 2011, lograremos demostrarles a esas empresas que los ciudadanos mexicanos no somos ignorantes, como está demostrado que piensan, pueden juzgar el comportamiento que han tenido las Empresas para con los usuarios hasta el momento.
Datos:
En 1999 en Argentina los ciudadanos obligaron a TELECOM y TELEFÓNICA a poner una tarifa reducida a INTERNET por medio de DESCOLGAR los teléfonos durante 15 minutos.
En USA actualmente lograron que las compañías proveedoras de Internet absorban el costo de la llamada, como comunicarse a un 0800 en vez de a un 0610.
¿¿¿Por qué no ahora, nosotros lo intentamos con los servicios de celulares????
APAGUEN SUS CELULARES EL MAYOR TIEMPO POSIBLE LOS DÍAS 6, 7, Y 8 DE MAYO DEL 2011, si lo necesitan por negocios eviten las llamadas que puedan.
Por todos estos motivos, usuarios y clientes convocamos a un paro nacional por 48 horas. PORQUE SOMOS LOS QUE MANTENEMOS EL SISTEMA, apagamos los Teléfonos celulares el 6, 7, Y 8 DE MAYO DEL 2011. Les pedimos que apaguen sólo por esos días sus teléfonos celulares; esperemos que de esta forma las empresas entren en razón y bajen el costo del servicio e incluso lo mejoren. También les pedimos que corran la voz por todo el país, porque es la única forma de defendernos, ya que los organismos (como la COFETEL y la Procuraduría del Consumidor) encargados de regular la actividad, no hacen nada, y de esta manera defienden los intereses de las Compañías...
La propuesta es muy sencilla: PARA EL PRÓXIMO 6, 7, Y 8 DE MAYO DEL 2011 NO ENCENDER el CELULAR y pronto todos estaremos agradecidos.
Saludos y recuerden ENVIAR este mensaje a la mayor cantidad de conocidos posible. REPLICA ESTE AVISO, Y APAGUEN SU CELULAR: ESTE 6, 7 Y 8 DE MAYO DEL 2011. CON 500,000 MIL PERSONAS EN EL PAÍS QUE LO APAGUEN SERÁ SUFICIENTE PARA DESPERTAR LA CONCIENCIA DEL CONSUMIDOR MEXICANO!!!!!
Y SI ESTE MAIL TE LLEGA TARDE, CAMBIA LAS FECHAS PARA EL SIGUIENTE MES, Y REENVIALO, Y QUE SIGAN LAS PROTESTAS, YA NO NOS DEJEMOS ROBAR, HAZ CONCIENCIA, HAY QUE UNIRNOS, HAY QUE ACTUAR YA.
jueves, 28 de abril de 2011
Que la gente se muere
Ayer por la noche me enteré en una plática casual con un familiar que mi amigo Fernando (Quito) Preciado Ibarra, había muerto. Al parecer tenía cáncer. La última vez que lo vi fue hace cinco años, en una visita que me hizo debido a que tenía vacaciones en su trabajo y había venido a su ciudad natal a pasar unos días visitando familiares y amigos. Tanto de los primeros como de los últimos el número se había reducido por razones de edad, enfermedad o cambio de domicilio. La ciudad de Hermosillo había cedido espacios al olvido gracias a la tenacidad de las administraciones municipales que prefieren el derrumbe a la restauración, la novedad a la historia, la uniformidad a los rasgos que cimentan la memoria y resaltan recuerdos, voces, olores, situaciones y mecanismos de identificación e identidad compartida, de suerte que la visita esporádica a la fuente de la memoria familiar encontraba el panorama cada vez más despoblado, la tierra más reseca, los rostros más desdibujados y la nostalgia cada vez más ayuna de referentes tangibles.
El traslado desde Maywood, California a nuestra ciudad significaba, en todo caso, una inmersión a su propia memoria, al significado profundo de sus vivencias, al rescate de girones de vida que quedaron abandonados en alguna cuneta existencial, en algún recodo del camino en pos de una vida digna de ser vivida. 40 años atrás, mi casa fue el refugio del joven migrante ilegal en su última noche hermosillense. El nuevo día supo a carretera, a escape de autobús, a ilusiones de empleo e ingreso más allá de la frontera. El “otro lado” le dio empleo, familia, viudez, un nuevo comenzar y los hijos que ahora hablan español como segundo idioma. Allí escribió un nuevo capítulo de la larga saga del “sueño americano”, con faltas de ortografía, con manchas en el papel, con angustias procesadas en el Moulinex de la cotidianidad del ilegal, con la paciencia y el tesón del que sabe dejar correr el tiempo mientras ahorra. El empleo y el ingreso se vio coronado con la ciudadanía que se consigue luchando y concediendo parcelas de identidad negociadas mediante los mecanismos de adaptación al american way life. Logró el reconocimiento laboral y el tiempo de retiro en una empresa productora de carnes frías. Su ciclo familiar estaba completo al llegar a ser abuelo. Un abuelo orgulloso y satisfecho.
Parecen más que lejanos aquellos días en que la Zapatería La Indita, vecina de la Librería Excélsior de Edel Castellanos y ubicada frente a la Botica El Elefante donde despachaba Rubén Mario Serrano, formaban parte de nuestro recorrido de secundarianos. La calle Matamoros, Serdán, Rosales, el Boulevard Rodríguez y el rumbo de Catedral y las calles del Centenario significaron coto de caza juvenil, universo por explorar y conquistar, ocupando el lugar de referencia principal la Escuela Secundaria de la UNISON convertida en escenario académico y en espacio lúdico de los años sesenta. Del edificio de la secundaria al Gimnasio Universitario, del Paty Queen a los talleres de Artes y Oficios, del Cerro de la Campana a Villa de Seris, se trazaban las rutas de la aventura cuando prófugos de las aulas nos íbamos a “dar la vuelta” con cargo a la asistencia escolar y con abono a nuestra autoestima adolescente. Hermosillo era generoso espacio de diversión sin los riesgos que ahora entrañan las exploraciones nocturnas.
Éramos una parvada inquieta y divertida que navegaba entre el deporte y la vagancia, entre el respeto a los adultos y la afición por las fiestas y la búsqueda de la chica que pudiera protagonizar nuestros sueños. La “mano sudada” y las fórmulas de cortesía y el cuidado de la apariencia tenían como punto de convergencia los noviazgos de temporal y la magnificación de los logros, reales o virtuales, entre los camaradas de aventuras. La novia era, siempre, la noviecita santa, la Dulcinea de cada caballero de la triste figura en que nos convertíamos en las interacciones con el sexo opuesto. De la duración del romance no se puede hablar mucho, porque la inconstancia del adolescente obliga a la mudanza y a la generación de su propia fecha de caducidad. Pero la vida era bella y fluía por los canales de la armonía familiar.
Fernando se enamoró de una gentil muchacha que trabajaba en la Zapatería Varela, ubicada en la esquina de Yáñez y Yucatán. Dejó la escuela, se fue al otro lado, vino por su prometida y fundó una familia allende la frontera, en otro país que, aunque vecino, significa otra vida y otra manera de entenderla. Creo que fue feliz. Descanse en paz, y con él ese sentimiento de ausencia, de desesperanzada certidumbre ante la muerte de un amigo entrañable y un magnífico ser humano.
El traslado desde Maywood, California a nuestra ciudad significaba, en todo caso, una inmersión a su propia memoria, al significado profundo de sus vivencias, al rescate de girones de vida que quedaron abandonados en alguna cuneta existencial, en algún recodo del camino en pos de una vida digna de ser vivida. 40 años atrás, mi casa fue el refugio del joven migrante ilegal en su última noche hermosillense. El nuevo día supo a carretera, a escape de autobús, a ilusiones de empleo e ingreso más allá de la frontera. El “otro lado” le dio empleo, familia, viudez, un nuevo comenzar y los hijos que ahora hablan español como segundo idioma. Allí escribió un nuevo capítulo de la larga saga del “sueño americano”, con faltas de ortografía, con manchas en el papel, con angustias procesadas en el Moulinex de la cotidianidad del ilegal, con la paciencia y el tesón del que sabe dejar correr el tiempo mientras ahorra. El empleo y el ingreso se vio coronado con la ciudadanía que se consigue luchando y concediendo parcelas de identidad negociadas mediante los mecanismos de adaptación al american way life. Logró el reconocimiento laboral y el tiempo de retiro en una empresa productora de carnes frías. Su ciclo familiar estaba completo al llegar a ser abuelo. Un abuelo orgulloso y satisfecho.
Parecen más que lejanos aquellos días en que la Zapatería La Indita, vecina de la Librería Excélsior de Edel Castellanos y ubicada frente a la Botica El Elefante donde despachaba Rubén Mario Serrano, formaban parte de nuestro recorrido de secundarianos. La calle Matamoros, Serdán, Rosales, el Boulevard Rodríguez y el rumbo de Catedral y las calles del Centenario significaron coto de caza juvenil, universo por explorar y conquistar, ocupando el lugar de referencia principal la Escuela Secundaria de la UNISON convertida en escenario académico y en espacio lúdico de los años sesenta. Del edificio de la secundaria al Gimnasio Universitario, del Paty Queen a los talleres de Artes y Oficios, del Cerro de la Campana a Villa de Seris, se trazaban las rutas de la aventura cuando prófugos de las aulas nos íbamos a “dar la vuelta” con cargo a la asistencia escolar y con abono a nuestra autoestima adolescente. Hermosillo era generoso espacio de diversión sin los riesgos que ahora entrañan las exploraciones nocturnas.
Éramos una parvada inquieta y divertida que navegaba entre el deporte y la vagancia, entre el respeto a los adultos y la afición por las fiestas y la búsqueda de la chica que pudiera protagonizar nuestros sueños. La “mano sudada” y las fórmulas de cortesía y el cuidado de la apariencia tenían como punto de convergencia los noviazgos de temporal y la magnificación de los logros, reales o virtuales, entre los camaradas de aventuras. La novia era, siempre, la noviecita santa, la Dulcinea de cada caballero de la triste figura en que nos convertíamos en las interacciones con el sexo opuesto. De la duración del romance no se puede hablar mucho, porque la inconstancia del adolescente obliga a la mudanza y a la generación de su propia fecha de caducidad. Pero la vida era bella y fluía por los canales de la armonía familiar.
Fernando se enamoró de una gentil muchacha que trabajaba en la Zapatería Varela, ubicada en la esquina de Yáñez y Yucatán. Dejó la escuela, se fue al otro lado, vino por su prometida y fundó una familia allende la frontera, en otro país que, aunque vecino, significa otra vida y otra manera de entenderla. Creo que fue feliz. Descanse en paz, y con él ese sentimiento de ausencia, de desesperanzada certidumbre ante la muerte de un amigo entrañable y un magnífico ser humano.
sábado, 23 de abril de 2011
Cosas de le fe
La beatificación de Juan Pablo II sirve de pretexto para la oportuna huida de un mandatario del neoliberalismo de guarache, para la gira piadosa a cuenta del erario, para documentar el enojo popular y para la certidumbre proletaria de que el 1º de mayo ya no es el de antes del año 2000. La mano del foxismo deshojó la margarita de una relación aun formalmente respetuosa del gobierno con el discurso de la revolución y las reivindicaciones proletarias, y el “no te quiero” oficial devino en un “me estorbas” en donde del dicho al hecho no hubo mucho trecho. Triste situación la del sindicalismo corporativo que fue ariete y armadura gubernamental bajo las siglas del PRI.
El pequeño michoacano que a duras penas sigue encaramado en la silla residencial suda con epidérmico frenesí ante la dura realidad del país. El Chapulín Colorado (a pesar de Chespirito) no puede salvarlo y es más factible que el Capitán América, Rambo o la Mujer Maravilla asuman como prioridad intensificar los “lazos de colaboración” entre el imperio de la Fast Food y la tierra de los tacos y las garnachas.
Los altos deberes de la presidencia exigen, requieren, demandan un mayor nivel de competencia, porque a las chaparreces del cuerpo no las compensan las indulgencias plenarias, aunque sean por la asistencia al acto solemne de la beatificación del papa polaco. En este tenor, vale la pena volver la vista atrás y nuevamente contemplar la escena de la graciosa colada de Calderón al recinto legislativo cuando la toma de protesta presidencial, lo que revela que infancia gubernamental es destino político: la trastienda es para sacar la basura, no para introducirla.
Pero, si la pequeñez se complementa con afanes neronianos, la quema de Roma no va a ser un accidente sino un daño colateral en la lucha contra la realidad. Las fuerzas armadas serán, entonces, el recurso didáctico que persuada a una ciudadanía en vilo de las bondades de la nada histórica y conceptual que significa el neoliberalismo periférico. La negación hecha sistema borra las líneas de nuestra historia, las luchas por la independencia y por las libertades, los gobiernos emanados de la revolución y los ejes de la contrarrevolución de los años 80, la desnacionalización de los 90 y las gerencias imperiales del siglo XXI. Nuestra actualidad se escribe con faltas de ortografía sobre un universo que pierde parcelas de soberanía y de legalidad. Los derechos humanos son cadáveres para enterrar discretamente, sin esquelas, de espaldas a la sociedad, en complicidad con el poder legislativo, la prensa y los organismos financieros internacionales.
En estos días, queda para el anecdotario católico mexicano, la fervorosa evasión calderoniana rumbo a la Santa Sede, mientras que en el país las siete plagas bíblicas azotan la economía y la política mexicanas, cubren de sangre la macroeconomía y devoran las entrañas de las familias. La visión del México actual nos sugiere la posibilidad de ser la antesala del infierno o, quizá, la versión tercermundista del mismo. Para nuestra desgracia, el averno mexicano es un pantano de demagogia, de corrupción, de violación constante a las leyes, de traición inmisericorde a principios y valores, de sórdida imitación de lo extranjero y de obediencia ciega los designios del capital internacional.
Para la clase trabajadora, está la amenaza de reforma a la legislación laboral, mientras que pende sobre las cabezas de las organizaciones sociales y políticas y el ciudadano común, la criminalización del pensamiento y la acción social, a través de la reforma legal que de facultades al Ejecutivo de actuar mediante las fuerzas amadas contra cualquier oposición, disidencia, o intención distinta a lo que guste imponer el presidente de la república y su partido, con lo que la violación de las garantías individuales se legaliza en tanto que el Estado y el Derecho se reducen al absurdo e ilegitiman.
Las recomendaciones de la OCDE, el FMI, el Banco Mundial y el Departamento de Estado son, para el gobierno de México, dogma de fe. ¿Valdrá este esfuerzo calderoniano una futura beatificación por parte del capital internacional? Lo triste del caso es que la servidumbre tercermundista está para ensuciarse las manos, no para recibir alabanzas. Calderón y el prianismo se empeñan en destruir al país, en una parodia de enanos empeñados en subir una escalera, pero para la gente consciente, la estupidez no puede calificarse de espiritualmente meritoria ni el servilismo es argumento de beatificación.
![]() |
Para viv-hip mejorrr |
Los altos deberes de la presidencia exigen, requieren, demandan un mayor nivel de competencia, porque a las chaparreces del cuerpo no las compensan las indulgencias plenarias, aunque sean por la asistencia al acto solemne de la beatificación del papa polaco. En este tenor, vale la pena volver la vista atrás y nuevamente contemplar la escena de la graciosa colada de Calderón al recinto legislativo cuando la toma de protesta presidencial, lo que revela que infancia gubernamental es destino político: la trastienda es para sacar la basura, no para introducirla.
Pero, si la pequeñez se complementa con afanes neronianos, la quema de Roma no va a ser un accidente sino un daño colateral en la lucha contra la realidad. Las fuerzas armadas serán, entonces, el recurso didáctico que persuada a una ciudadanía en vilo de las bondades de la nada histórica y conceptual que significa el neoliberalismo periférico. La negación hecha sistema borra las líneas de nuestra historia, las luchas por la independencia y por las libertades, los gobiernos emanados de la revolución y los ejes de la contrarrevolución de los años 80, la desnacionalización de los 90 y las gerencias imperiales del siglo XXI. Nuestra actualidad se escribe con faltas de ortografía sobre un universo que pierde parcelas de soberanía y de legalidad. Los derechos humanos son cadáveres para enterrar discretamente, sin esquelas, de espaldas a la sociedad, en complicidad con el poder legislativo, la prensa y los organismos financieros internacionales.
En estos días, queda para el anecdotario católico mexicano, la fervorosa evasión calderoniana rumbo a la Santa Sede, mientras que en el país las siete plagas bíblicas azotan la economía y la política mexicanas, cubren de sangre la macroeconomía y devoran las entrañas de las familias. La visión del México actual nos sugiere la posibilidad de ser la antesala del infierno o, quizá, la versión tercermundista del mismo. Para nuestra desgracia, el averno mexicano es un pantano de demagogia, de corrupción, de violación constante a las leyes, de traición inmisericorde a principios y valores, de sórdida imitación de lo extranjero y de obediencia ciega los designios del capital internacional.
Para la clase trabajadora, está la amenaza de reforma a la legislación laboral, mientras que pende sobre las cabezas de las organizaciones sociales y políticas y el ciudadano común, la criminalización del pensamiento y la acción social, a través de la reforma legal que de facultades al Ejecutivo de actuar mediante las fuerzas amadas contra cualquier oposición, disidencia, o intención distinta a lo que guste imponer el presidente de la república y su partido, con lo que la violación de las garantías individuales se legaliza en tanto que el Estado y el Derecho se reducen al absurdo e ilegitiman.
Las recomendaciones de la OCDE, el FMI, el Banco Mundial y el Departamento de Estado son, para el gobierno de México, dogma de fe. ¿Valdrá este esfuerzo calderoniano una futura beatificación por parte del capital internacional? Lo triste del caso es que la servidumbre tercermundista está para ensuciarse las manos, no para recibir alabanzas. Calderón y el prianismo se empeñan en destruir al país, en una parodia de enanos empeñados en subir una escalera, pero para la gente consciente, la estupidez no puede calificarse de espiritualmente meritoria ni el servilismo es argumento de beatificación.
viernes, 22 de abril de 2011
La casa de todos
La mayoría no está consciente de que la casa de todos es la Tierra. Nuestro planeta es víctima de maltrato por cuestiones económicas que tienen consecuencias políticas y sociales y que, en la mayoría de los casos, se pueden traducir en desastres, no tan naturales si tomamos en cuenta la mano del hombre que se guía por el afán de lucro, el dominio de los monopolios y el control mundial de la alimentación y, desde luego, de los recursos naturales estratégicos.
La inmoralidad de las decisiones económicas pone en aprietos no sólo la calidad de vida de los millones de seres vivos que poblamos el planeta, sino que también nuestra idea de vida, de sociedad y de convivencia, trastornando nuestro presente y aniquilando el futuro, por lo que hay que decir basta al avance de las trasnacionales de la alimentación, de la industria químico-farmacéutica, a las empresas de bioprospección con fines coloniales, al encarecimiento de las subsistencias populares, a la dependencia tecnológica y financiera y a las variadas formas de manipulación y control de la vida de los países que debieran ser independientes y que son víctimas de la conspiración occidental que se encubre con el disfraz de humanitaria.
Volvamos a la tierra y generemos desarrollo agrícolas y pecuarios autosustentables que integren redes regionales y nacionales, fortalezcamos el empleo y el ingreso a partir de los recursos regionales y de las interacciones productivas entre regiones; generemos mercados donde la localidad sea el centro y la prioridad el consumo interno, y exportemos los excedentes. Vivamos la utopía de una tierra para nosotros y nuestros hijos. La producción debe recuperar su escala humana y el consumo debe ser satisfecho de acuerdo a la necesidad subsistencial del consumidor, eliminando de nuestra mentalidad el exceso y el dispendio. Gocemos de una frugalidad sana y racional.
Revaloremos el principio social de que "a cada cual de acuerdo a su necesidad, de cada cual de acuerdo a su capacidad." Vivamos un presente mejor, por decisión propia.
La inmoralidad de las decisiones económicas pone en aprietos no sólo la calidad de vida de los millones de seres vivos que poblamos el planeta, sino que también nuestra idea de vida, de sociedad y de convivencia, trastornando nuestro presente y aniquilando el futuro, por lo que hay que decir basta al avance de las trasnacionales de la alimentación, de la industria químico-farmacéutica, a las empresas de bioprospección con fines coloniales, al encarecimiento de las subsistencias populares, a la dependencia tecnológica y financiera y a las variadas formas de manipulación y control de la vida de los países que debieran ser independientes y que son víctimas de la conspiración occidental que se encubre con el disfraz de humanitaria.
Volvamos a la tierra y generemos desarrollo agrícolas y pecuarios autosustentables que integren redes regionales y nacionales, fortalezcamos el empleo y el ingreso a partir de los recursos regionales y de las interacciones productivas entre regiones; generemos mercados donde la localidad sea el centro y la prioridad el consumo interno, y exportemos los excedentes. Vivamos la utopía de una tierra para nosotros y nuestros hijos. La producción debe recuperar su escala humana y el consumo debe ser satisfecho de acuerdo a la necesidad subsistencial del consumidor, eliminando de nuestra mentalidad el exceso y el dispendio. Gocemos de una frugalidad sana y racional.
Revaloremos el principio social de que "a cada cual de acuerdo a su necesidad, de cada cual de acuerdo a su capacidad." Vivamos un presente mejor, por decisión propia.
domingo, 17 de abril de 2011
Iniciativa juvenil
Como usted sabe, los trabajadores mexicanos están en la mira del neoliberalismo hecho gobierno y existe el peligro de que, una vez más, sean los que paguen las facturas de un sistema económico fracasado.
Durante la época del neoliberalismo periférico, en México se han escrito las páginas del más crudo terrorismo de estado contra la clase trabajadora, mediante el congelamiento de los salarios, los despidos injustificados, la desaparición de puestos de trabajo, la reducción sistemática de la seguridad social mediante la reforma a la Ley del Seguro Social y la correspondiente al ISSSTE, la privatización de los fondos de las pensiones y jubilaciones y de algunos renglones operativos de las instituciones públicas, lo que se ve agravado con los continuos incrementos a los precios de la gasolina, diesel, electricidad, con sus impactos directos en los precios de los bienes y servicios de consumo popular.
Mucha gente, sobre todo jóvenes parecen ignorar por decisión propia este hecho: cuando salgan al mercado laboral tendrán que remar a contracorriente y, si logran llegar a las puertas de un empleo, se verán en la disyuntiva de seguir desempleados (y con la cabeza llena del humo gris y pegajoso de la “cultura emprendedora” que les embarran en la conciencia los programas de gobierno en las escuelas) o, de plano, aceptar un empleo que les pone fecha de caducidad en cuanto empiezan a trabajar. La renuncia al mismo tiempo que la firma del contrato es un ritual iniciático en tiempos de la modernidad.
Otra posibilidad es la de que cuando alguien los contrate, no sea bajo su razón social sino alguna que se invoca para los efectos de la evasión de responsabilidades, es decir, que el joven va a trabajar en una empresa pero resultará que es trabajador externo y por lo tanto no tendrá derecho a reconocimiento de la antigüedad ni las prestaciones que de ordinario se reconocen en el actual marco legal. La palabra clave es “Outsourcing” y con ella se inaugura la subcontratación, tercerización o como usted quiera llamar a la explotación del trabajo por el capital valiéndose de terceras personas para el reclutamiento de los nuevos esclavos asalariados. Desde luego que el concepto salario se considera obsoleto y, en un mundo de emprendedores, lo apropiado es trabajar por honorarios, ya que así se denota que el trabajador es su propio jefe, el gerente de su empresa, el arquitecto de su propio destino empresarial, el free lance que todos soñaron ser en el mundo de aventuras laborales que la clase patronal desea y el gobierno concedería ahora con la nueva reforma a la ley federal del trabajo.
En el maravilloso mundo de la changarrificación foxista, la monserga de ser empleado con derechos laborales y seguridad social avanza hacia su desaparición gracias a los golpes propinados a la legislación en materia de seguridad social, así tenemos que se reforma la Ley del IMSS y se acelera la privatización de las pensiones vía sociedades administradoras de fondos de retiro (Afores), individualizando las cuentas y dejando a la libre manifestación de las fuerzas del mercado el futuro de los pensionados y jubilados, además de romperse el principio de la solidaridad generacional. Con Calderón se reforma la Ley del ISSSTE, cerrando las pinzas de la depauperación laboral y confirmando que los gobiernos panistas son “de y para los empresarios”.
En términos reales, el salario deja de ser suficiente como para sostener a una familia y experimenta una retracción a tono con la oferta del empleo. Cada vez se gana menos y cada vez hay menos empleo. Los trabajadores en paro aumentan tanto como lo hace la disfuncionalidad familiar, la deserción escolar y la criminalidad, lo que nos deja un entorno social inestable, inseguro y depresivo. Los llamados “ninis” y los jóvenes suicidas son manifestaciones del éxito demográfico logrado por el modelo económico que nuestros neoliberales de guarache se empeñan en defender e implantar. La iniciativa prianista de reforma a la legislación laboral en México es, por decir lo menos, criminal, genocida, retrógrada y apátrida.
Pero, en medio de la podredumbre que el sistema arroja sobre nuestras cabezas, existen espacios de salud mental, de reflexión sana y asertiva, de juventud en acción. Un grupo de estudiantes de Economía de la Universidad de Sonora, iniciaron el jueves 14 la tarea de repartir trípticos explicativos del significado de la reforma a la ley laboral. Con textos claros, didácticos y amenos explican las consecuencias de la eventual aprobación de la ley. Un material hecho por jóvenes para todo el que quiera enterarse. Bienvenida la iniciativa juvenil.
![]() |
Flajelo social |
Mucha gente, sobre todo jóvenes parecen ignorar por decisión propia este hecho: cuando salgan al mercado laboral tendrán que remar a contracorriente y, si logran llegar a las puertas de un empleo, se verán en la disyuntiva de seguir desempleados (y con la cabeza llena del humo gris y pegajoso de la “cultura emprendedora” que les embarran en la conciencia los programas de gobierno en las escuelas) o, de plano, aceptar un empleo que les pone fecha de caducidad en cuanto empiezan a trabajar. La renuncia al mismo tiempo que la firma del contrato es un ritual iniciático en tiempos de la modernidad.
![]() |
¿Nueva legalidad? |
![]() |
¿Para vivir mejor? |
En términos reales, el salario deja de ser suficiente como para sostener a una familia y experimenta una retracción a tono con la oferta del empleo. Cada vez se gana menos y cada vez hay menos empleo. Los trabajadores en paro aumentan tanto como lo hace la disfuncionalidad familiar, la deserción escolar y la criminalidad, lo que nos deja un entorno social inestable, inseguro y depresivo. Los llamados “ninis” y los jóvenes suicidas son manifestaciones del éxito demográfico logrado por el modelo económico que nuestros neoliberales de guarache se empeñan en defender e implantar. La iniciativa prianista de reforma a la legislación laboral en México es, por decir lo menos, criminal, genocida, retrógrada y apátrida.
Pero, en medio de la podredumbre que el sistema arroja sobre nuestras cabezas, existen espacios de salud mental, de reflexión sana y asertiva, de juventud en acción. Un grupo de estudiantes de Economía de la Universidad de Sonora, iniciaron el jueves 14 la tarea de repartir trípticos explicativos del significado de la reforma a la ley laboral. Con textos claros, didácticos y amenos explican las consecuencias de la eventual aprobación de la ley. Un material hecho por jóvenes para todo el que quiera enterarse. Bienvenida la iniciativa juvenil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)