Notas Sueltas es un espacio de opinión sobre diversos problemas de carácter social, económico y político de interés general. Los comentarios pueden enviarse a: jdarredondo@gmail.com

domingo, 2 de febrero de 2025

MANOTAZOS Y SOBADAS

 

“Vale más una vez colorado que mil descolorido” (frase popular).

 

Cada que el presidente Trump habla parece que expulsa sapos y culebras que anidan en la conciencia profunda de Estados Unidos, país imperialista por designio divino y licuadora universal de inmigrantes que, a la vuelta de una o varias generaciones, se convierte en fábrica de racistas y xenófobos.

Nomás llegar, Mr. Trump amenaza con expropiaciones masivas territoriales afectando a Dinamarca (Groenlandia), Panamá, la nomenclatura geográfica (Golfo de México/ América), el estatus legal y político de algunos (llamar terroristas a criminales) y el migratorio de otros (deportaciones masivas de residentes ilegales); promete imposiciones arancelarias a opositores reales y virtuales en el terreno comercial, generando escenarios donde el caos y la incertidumbre adquieren categoría de certeza.

Pero la fiesta inaugural de su gobierno no estaría completa sin subrayar su distanciamiento de la convicción ecológica de la descarbonización, las energías limpias, el cambio climático y el catastrofismo que anima el Acuerdo de París.

De la mano de lo anterior, decide el alejamiento de EUA de los acuerdos, entramados y negocios de la OMS y su cátedra urbi et orbi de las epidemias, las vacunas y el diseño de políticas de salud y prevención por encima y pasando por la soberanía sanitaria de las naciones.

En materia de cultura, ideología, lenguaje y modos de relación social, tenemos la tronante declaración de que se volverán a considerar las bases biológicas de la identidad sexual de las personas, con lo que sólo habrá hombres y mujeres. Con esto, se cierra en capítulo de la ambigüedad, el relativismo y la autopercepción al margen de la realidad anatómica, fisiológica y hormonal de los seres humanos. Eres lo que eres, independientemente de tus gustos, deseos, fantasías o preferencias. La ideología Woke recibe duro golpe de realidad.

Como vemos, Mr. Trump hace un llamado a que los países se rasquen con sus uñas en algunos aspectos pero que básicamente sirvan a su expansionismo y “seguridad nacional”, rindan tributo comercial y estratégico, hagan realidad sentida y comprometida la doctrina Monroe, fortalezcan la dependencia financiera, tecnológica, productiva y comercial con EUA y se sientan agradecidos por ser traspatio y campo de juegos de la única nación “indispensable” del planeta.

Los pujos imperiales de Mr. Trump no son novedad, porque la marca del intervencionismo se basa en una visión que pone por encima de los demás los intereses de Washington, así como la obligación de poner a su disposición los recursos de las demás naciones, en aras de la “seguridad nacional” del matón del barrio tocado por el dedo de Dios.

Así pues, los aranceles, las sanciones y las amenazas de acciones del sicariato económico y militar van por delante en el juego que, como vecinos tenemos que jugar. Latinoamérica y el Caribe, hoy más que nunca, deben estar unidos y hacer frente a la amenaza intervencionista, lo que claramente se opone a la idea de uncir a toda la región a un tratado comercial (¿T-MEC Plus?) que impondría reglas, no sólo comerciales sino políticas y legales, iguales o peores que las que ahora estamos sufriendo.

México no debe ni tiene por qué promover la subordinación económica y política de la región a los intereses de EUA ni ser un colaboracionista en la idea de “hacer América grande otra vez”, siendo que la única ruta soberanista y multipolar es participar y fortalecer los lazos económicos y políticos del Sur Global, de la mano con Centroamérica, Suramérica y el Caribe y apoyando iniciativas como los BRICS.

Es imperativo abandonar cualquier expectativa de crecimiento y desarrollo en el marco de un trato subordinado y complementario con el Norte, porque es absurdo suponer que puedan nadar pacíficamente tiburones con sardinas, así como esperar prosperidad cuando se hacen las funciones de traspatio, reserva de materias primas o plataforma logística de EUA.

En los hechos, estas ideas peregrinas de asociaciones entre desiguales, solamente propician la profundización de las asimetrías económicas de los participantes, y, por ende, una mayor subordinación. En este sentido, pretender meter a nuestros países en la bolsa comercial y geoestratégica de EUA es un proyecto ingenuo, o de plano apátrida y entreguista. 

México debe avanzar en toda iniciativa que cree y fortalezca una perspectiva industrial sustitutiva de todas las importaciones, no sólo las asiáticas, y desarrollar un modelo de aprovechamiento agroindustrial de nuestros recursos, fortaleciendo los canales de distribución de los productos con acento en la satisfacción de las necesidades regionales y sectoriales, a la par que diversificar los mercados de factores y productos.

No parece razonable que debamos estar permanentemente en el juego de manotazos y sobadas con nuestros vecinos. Quizá vaya siendo el tiempo de establecer, con dignidad y firmeza, en los dichos y en los hechos, nuestras propias referencias.

Por lo que corresponde a la ideología Woke, que también llegó del norte, ya es tiempo de llamar a las cosas por su nombre y dejar la victimización como forma de poder coactivo sobre el resto de la sociedad... Y sí, los hombres son hombres y las mujeres son mujeres. Que haya más seriedad.